30.8.17

Hacia Austria

partir-llegar-partir-regresar-partir-partir-regresar-partir-regresar-llegar-llegar-regresar-partir-llegar-regresar-llegar-partir-llegar-partir-llegar-regresar-partir-




                               

    Esta es la continuación del tercer viaje: AUSTRIA


Realicé este tercer Viaje en verano. La ventaja es que no se pasa frío y se puede pasear desde muy temprano hasta muy tarde, los paseos por los ríos (¿Qué ciudad de Europa no está atravesada por ellos?) ¡¡Se disfrutan muchísimo!!  y no hay que cargar con equipaje voluminoso; Puede haber lluvias: pero en verano y de vacaciones ...
La historia de este país es extensísima y compleja. En los museos de Historia se puede conocer muchos detalles desde los inicios: Neolítico, (Venus de Willenfort- Viena),  pasando por la romanización, siguiendo hacia la Edad Media y finalmente a partir del 1800 hasta la actualidad.  La geografía está anudada a ella. 
EN SALZBURGO

     Pienso en Salzburgo.  La experiencia que viví aquí en unos pocos días me permitieron por un lado:
Disfrutar, luego disfrutar, y finalmente disfrutar del:
 Aire, sol, verano, naturaleza; Gente, paseos y comidas; música, arquitectura, psicoanálisis (casa de Freud en Viena) y su lengua.

Saqué mi pasaje en Estación Central de Milán http://www.milanocentrale.it/it/. Salí muy temprano en la mañana en Frecciarossa hasta Verona: Porta Nuova https://trenesitalia.com/informacion/estacion-de-tren-de-verona/ desde allí hasta Jenbach, una ciudad de Austria, y finalmente llegué a Salzburgo.

Vista  de la fortaleza o castillo de Hohensalburg desde el Staats Brücke sobre el río Salzach

Desde Monchsberg se ve la ciudad


Escalando hacia en interior del castillo de Hohensalsburg de la Edad Media
Foto en el Teatro de Títeres de la Fortaleza.
Para resumir algo   https://vimeo.com/231742201

EN VIENA


Compré mi ticket en la estación Salzburg Hbf https://www.salzburg.info/ donde se pueden sacar a través de las máquinas expendedoras, en las oficinas o bien on line. Bajé en la Estación Wien miedling,  tomé  tranvía y luego  subte para llegar a mi hotel, situado en el casco histórico. Los medios de transporte tranvías, metro son fantásticos en sus recorridos y frecuencias, por ejemplo existe el Ring Tram, un tranvía que te lleva por la avenida Ringstrasse (avenida circular) para ver la innumerable cantidad de edificios, museos y palacios de la ciudad imperial.
 ¡ Hay que estar preparado/a para mirar la grandiosidad de esta ciudad! 

Las gárgolas y sus significados adheridas a los techos de la Catedral de St. Stephan 

Visité los Museos Quartier que es un complejo de grandes museos: estuve solo en el Leopold museo donde se exponen las obrasde Gustav Klimt y de diferentes artistas. Me gustó haber conocido un poco más sobre este artista. Recorrí los palacios y jardines que despiertan el asombro por la belleza y el ambiente que se arma por allí: jóvenes vieneses disfrazados de sus personajes, y turistas curiosos. . También visité la catedral de San Esteban edificada a partir de construcciones religiosas del 1100, plena Edad Media.
Las calles del casco histórico son recorridas por una multitud proveniente de miles de lugares del mundo. Es sorprendente pararse en una calle mirar y escuchar. 

Pausa en el concierto, entre Strauss y Mozart

Kursalon

Y seguir escuchando: supe que en muchas iglesias, frente a la ópera, o en los parques pueden sorprenderte los valses de Strauss o las composiciones de Mozart. Yo disfruté de la música en el Konzerthaus o Kursalon ubicado en en Stadpark, cerca del Río de Viena...Sí, esto fue inolvidable.


Mi plan me indicaba que mi próximo destino era visitar la casa de Sigmund Freud, www.freud-museum.at  y allí fuí.  Viví una experiencia emocionante. Para empezar me impactó el contacto con su ciudad y su casa en las que vivió por más de 40 años y a las que tuvo que dejar debido a las persecuciones de los nazis. Freud escapó a Londres donde murió. Allí se encuentran su diván y sus colecciones de antigüedades adquiridas en los viajes. Aquí en Viena se puede apreciar cartas, fotografías, parte de sus colecciones de objetos antigüos y ediciones de sus libros.


Casa de S. Freud


Placa en la Sala de Espera


Sus Cosas.
¡¡¡¡QUE MÁS SE PUEDE PEDIR!!!! 

Se puede ver clickeando:
                                           https://vimeo.com/232249256


...este tercer viaje continúa...






22.8.17

Tercer Viaje



Es 2017 y ya estoy en un nuevo viaje.
Sí, increíblemente: tercer viaje a Europa.

¿Inspiración? conversaciones, sesiones, libros, personajes de novelas y cuentos, escritores, pinturas y pintores, museos o simplemente la historia y belleza de las ciudades, relatos de viaje, resumiendo: La vida misma es la inspiración. 
 El presupuesto es fundamental, es un buen guía, e incide en la forma del itinerario.

¿Qué lugares visitar? Los que aún no conozco o los que quiero revisitar. Ahora elegí los primeros. Para empezar, un diálogo:



¿y tienes alguna duda sobre el viaje ?
_¡ Y sí!, siempre hay una problemática...
_Vas porque sabes hablar inglés_
_No, only spanish.
_¿Pero...cómo vas a hacer si tienes un problema, quieres algo en especial o solamente ubicarte?
_ Es que otra amiga, hablando de esto, me dijo que no me preocupara porque siempre aparece alguien...
-¿Si?
Es verdad, es un hecho pero...no ocurre todo el tiempo
.

Por lo tanto me desvelo escribiendo un Diccionario para Situaciones Comunes y Muy Necesarias:
Good morning, what is this? Where is? How much?
 dó-bra-ye útra, spa-sí-ba; da; pa-zha-lus-ta;
dobryden; dobré ráno; dékuji,  
Guten morgen, guten tag y otras por el estilo. Las anoto...


Pero el problema está en que sacar el diccionario, consultar la palabra justa, leer la pronunciación y lograr articular frente a la oficina de venta de pasaje o delante de la cajera de un market ruso es una carrera que no se gana fácil puesto que el diccionario está atascado dentro de la mochila entre souvenirs, tickets de museos o tarjetas de transportes. 

_¿Y entonces? Entonces ganan los gestos con manos, ojos, cara, onomatopeyas varias y todo tipo de señas y señalamientos que desembocan seguro en obtener la preciada comunicación.
Al llegar a Moscú tenía dudas sobre el metro que va del aeropuerto Sheremétievo hasta la Plaza Roja así que pregunté mediante señalamientos de mi recorrido en un mapita que tenía impreso caseramente y con poca tinta sobre el tema a la  sra. que iba a mi lado en el micro rumbo a la ciudad. Me preguntó si hablaba inglés, respondí que no y desde entonces ella me guió muy bien hacia el metro correcto e incluso como la estación estaba en obras, me llamó y me pidió que la siguiera para encontrar al subte. Caminé tras ella en una hermosa estación de Moscú en horario pico, repleta de gente , con el tren atiborrado de personas y tratando, luego de estar arriba apretujada por rusos y rusas, de decodificar cual era mi parada. ¡¡Y la encontré!!

Conclusión: algunos viajeros y viajeras dicen que es necesario el inglés para comunicarnos, mientras que otros y otras opinan que no lo es tanto. 
 Creo que puesto que no manejo el idioma del lugar que quiero visitar son necesarias unas cuantas palabras de inglés y muchos gestos, apertura a la experiencia y preguntas. Creo que la intención de comunicar-se mueve montañas.

El traductor del móvil es una herramienta si tienes paciencia y tiempo. 

Y ya estoy en el aeropuerto, voy en www.alitalia.com lista para partir a Roma, aeropuerto Leonardo Da Vinci, Fiumicino y luego www.milanolinate-airport.com





Para ir desde Linate al centro de Milán y viceversa, utilicé el bus 73, con parada (fermata-stop) justo a la salida del aeropuerto, hay un cartel indicativo. Se utiliza un billete urbano simple: 1.50 Euro 


Urban line 73 

Milano Duomo M1 M3 (Piazza Diaz) - Linate 

First departure: 5:35 a.m. 

Last departure: 12:35 a.m. 

Departures every 10 minutes, every day 

Fare: 1,5 euro
Company: ATM www.atm.

Llegué una tarde cálida de Julio y luego de dejar mi equipaje en el hotel ubicado cerca de la Estación Milano Centrale y de la Piazza de la República, partí a caminar todo lo que pude para conectar con el aire, la gente, el movimiento, la arquitectura de la ciudad. Visité el fantástico Duomo al atardecer. 

Antes de eso hice lo principal: saqué los billetes para visitar Lago de Como y la ciudad de Bérgamo o Cittá dei mille con la Cittá Alta y la Citá Bassa, es medieval y moderna respectivamente. 

Al lago de Como, vía Varenna, con barco-batello- a Menaggio, Bellagio e ir de una a otra cuántas veces quieras hasta el horario del último tren a Milán. El precio: Adulti➡25 Euros tesori del Lago di Como: www.trenitalia.com


LAGO DE COMO: MENAGGIO Y BELLAGIO


Navegar hacia Menaggio y Bellagio por el Lago de Como es un experiencia deliciosa. Bajar en Bellagio para andar entre las flores, las callecitas de piedra que bajan, suben descubriendo rincones, vistas, una iglesia del siglo XI, unos jardines o una pequeña galería de arte con sus cuadros o tiendas de antigüedades con vasijas, llaves, y carteles gastados de tiempo la imaginación se agota Comer pasta. Comprar un souvenir. Ver gente curiosa y gente con pies sangrantes de tanto andar y andar. Los míos estas vez no llegaron a tanto. 


















BÉRGAMO

Viajé a Bérgamo
https://blog-italia.com/ciudades-de-italia/bergamo en el día 3 de mi estadía en Milán. Es una hermosa ciudad con un casco histórico de la Edad Media: sus murallas  datan del S.XVI, sus angostas y laberínticas calles empedradas como  su iglesia con la plaza medieval están en la parte alta de la ciudad. En la ciudad baja está la parte más moderna.

Ni bien llegué desde la estación recorrí un tramo de la ciudad baja tratando de orientarme, para ello me acomodé junto a bergamascos, bergamascas y bergamasquitos/as para almorzar unas exquisitas porciones de pizza margarita "al paso".  Comí parada en unas pequeñas mesitas compartida con otras personas del lugar. Fue un momento maravillosamente cálido, aun no había visitado nada y ya estaba felíz. También ese día pero más tarde, y bajando a pie de la Cittá alta una señora con su perrito, ella en italiano y yo español y sobre todo con las señas y con gestos armamos el camino para llegar a la estación a tomar mi tren de vuelta a Milán...no se trataba de left y right sino cruces y atajos, pues me había desviado bastante...esta era la arquitectura de los gestos. Gente muy cálida!!


Capilla Colleoni: del año 1472, hecha con precioso mármol, decorada con rosetón y medallones. enfrente la Piazza Vecchia, a pasos el Museo Histórico de Bérgamo parte de un hermoso palacio.

Campanone en la Torre Cívica.








Hoy descansamos aquí, este tercer viaje continúa...