Este informe está muy atrasado. Realicé este viaje en el mes de julio de 2019.
Regresé en agosto a la ciudad de La Plata, https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.360/pr.360.pdf donde residía en ese momento. Cuando vuelvo de los viajes a mi casa, no pienso más en eso que viví, no puedo pensar, pero eso vivido se empapa de "vivenciado", se amadeja y luego con el tiempo sé
que se van haciendo recuerdos.
Pero pasó algo tremendo en el mundo en diciembre y enero de 2020: en marzo ya no salíamos más de casa porque podíamos contraer covid de manera aun no descubierta.
No sabíamos si por salir moriríamos. Los viajes se prohibieron hasta setiembre de 2020 y solo bajo estrictas condiciones y en ultima instancia se reiniciaron. Después de la invención de las vacunas, del control de la pandemia de a poco, con miedo, con riegos, con barbijos especiales se retomaron.
El impacto por la pandemia y esta situación real que superaba a la ficción, detuvieron que lo vivido en ese viaje fluyera. Quedó como congelado y cuando veía una foto temía que nunca más pudiera volar a otros destinos.
Por suerte, nos salvamos muchos, y viajamos más conscientes de la pequeñez del mundo, de lo valioso y peligroso de habitar con nuestros congéneres, y que este mundo es nuestro único hogar.
Se retrasó, decía, el relato de mi viaje a EE.UU. y Canadá.
Ahora esto cambió, pero para ingresar a Estados Unidos se necesitaba la visa que se obtenía en la embajada de este país, lo mismo que para Canadá. Gestioné una primero y la otra después. Hay como un mito con eso, pero la exigencia es real. Mi experiencia, hoy a la distancia guarda un recuerdo de expectativa en torno a trámites administrativos, y filas, y turnos, y gestión por internet. La obtuve y la mantengo activa hasta 2029.
Por supuesto que viajé en clase turista, en AA. american airlines, tenía un precio conveniente entonces. Fue una compra presencial, el desarrollo de las compras virtuales vino poco después de la pandemia.
Voy con destino a New York, https://www.facebook.com/share/v/1B46dMiNqg/ fundada en 1624 como nueva Amsterdam, una colonia holandesa, rebautizada como New York en honor al duque de york, con la conquista por los ingleses. Los primeros habitantes fueron Los Lenapes, que dejaron su huella puesto que bautizaron la isla como "Manna-hata" o "La pequeña isla", hoy Manhattan.
New York fue la primera capital de EE UU luego de las guerras por la Independencia.
Sabía que el aeropuerto JFK https://www.jfkairport.com/at-airport/airport-maps, era gigantesco, y que sin manejar inglés, iba a tardar un poco en llegar a la parada del metro, mapa del metro de NY, que me llevara a Columbus Circle, zona frente al Central Park, donde iba a alojarme. Sin embargo muchos empleados hablan español o te derivan con alguien que lo habla. Así que amablemente me orientaron y subí al Air Train gratuito hasta la estación Jamaica donde abordé el metro publico hasta el centro de Manhattan.
AL LLEGAR, LA LLUVIA DEL VERANO ME SORPRENDIÓ, VENÍA DEL INVIERNO.
EL BOSQUE DEL CENTRAL PARK Y SUS EFLUVIOS FRESCOS CALMABAN EL DENSO AIRE PESADO, QUE SALÍA DE LA ESTACIÓN DEL METRO DE COLUMBUS CIRCLE. LAS ALTAS TORRES VIDRIADAS SE HUNDÍAN EN LA ESTRUCTURA ALGODONOSA DE LAS NUBES BAJAS Y UNA BRUMA CELESTIAL ENVOLVÍA ESOS EDIFICIOS.
CÁMARAS DE SEGURIDAD ARRIBA DE MI CABEZA JUNTO A ANTIGUOS FAROLES. CARTELERAS LUMINOSAS A LA ALTURA DE LOS OJOS MOSTRABAN LA HORA, LA TEMPERATURA Y EL CLIMA DE ESA MAÑANA. MUJERES ÁRABES Y SUS HOMBRES PASABAN CON SU VESTIMENTA TÍPICA A REALIZAR LAS COMPRAS COTIDIANAS. ENORMES MACETONES EN LA CALLE ME RECORDABAN QUE ERAN MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA LOS ATENTADOS MEDIANTE EL ATROPELLO DE PERSONAS. LUMINARIAS POR DOQUIER, LABERINTOS DE EDIFICIOS DE VIDRIO O CON LADRILLOS ROJOS A LA VISTA DOBLABAN EN LA ESQUINA Y MEDIO QUE SE PERDÍAN DE VISTA
EL PAVIMENTO, BRUÑIDO PARECÍA, CON EL EFECTO DEL AGUA. LOS ANTIGUOS COCHES DE PASEO PINTADOS DE BLANCO Y TIRADOS POR CABALLOS ADORNADOS CON PLUMAS BLANCAS Y DE HERMOSAS CRINES ME RECORDABAN LOS CARRUAJES ARGENTINOS DE LA INFANCIA.
![]() |
Llegando a la ciudad, desde Queens, barrio de Jamaica, donde está el aeropuerto JFK |
AL SALIR DEL SUBWAY ESTE CARRITO ESTABA SOBRE LA CALLE
Acá estoy tratando de creer que tengo los pies sobre la tierra porque nunca ni en sueños imaginé esta realidad. |
EL MUSEO METROPOLITANO DE ARTE MET |
|
EL CAPITOLIO: quieres verlo y también La Casa Blanca. En Amtrak que llega más rápido, que el micro y sacando el pasaje en la Penn Station de New York, pero ahora se compran y se abordan desde Moynihan Train Hall, https://moynihantrainhall.nyc/ al lado de la P.S. Ese mismo día saqué pasaje para ir luego a Boston. Solo por un día fui a Washington. El tren es el transporte más caro y viajan los que trabajan en la administración pública. Todos viajaban con sus notebooks Apple y multi conectados. Visité El capitolio por afuera, recorrí en el Circulator DC, un micro gratuito por el National Mall https://www.nps.gov/nama/index.htm que pasa por enfrente de la Casa Blanca. Se toma justo frente a la salida de la Estación Central, Unión Station de Washington. No existe más ese bus. Fui a una biblioteca, que no era la que buscaba, y luego a un Jardín botánico todo en las inmediaciones al capitolio. Es todo lo que vi en Washington D.C. Hacía mucho calor, había poca gente en la calle, menos por esa zona tan exclusiva. Por la gente mayormente negra que te cruzas, y es la que te atiende en los kioscos y donde el arte africano está muy valorizado, supe que me hubiera encantado quedarme más. |
Entrada al museo de bellas artes de Boston. |
![]() |
Mapa del recorrido del subway , siempre hay que corroborar a las versiones más modernas e incluso verificar al momento del viaje |
![]() |
Taller de impresión en cercanías del Quincy Market |
No hay comentarios:
Publicar un comentario